Tenemos el agrado de anunciar e invitarlas/os al 2do Seminario Internacional de la Red Internacional de Etnografía con niños, niñas y adolescentes (RIENN) a realizarse los días 17 y 18 de mayo en Bogotá, Colombia Puede consultarse el programa…
Autor: mariaceciliacarrera
Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP 2004). Maestranda en Ciencias Sociales FAHCE-UNLP. Candidata doctoral en Ciencias Sociales de UBA. Becaria doctoral del CONICET (2011-2014). Miembro del Grupo de Estudio y Trabajo sobre Etnografía y Educación en la Argentina del CAS-IDES. Ayudante Diplomado de la cátedra de Pedagogía de la FAHCE-UNLP. Después de haber investigado la formación de los abogados en la Universidad Nacional de La Plata, actualmente analiza la formación de los sociólogos platenses a partir de los espacios y sentidos que ésta adquiere en la vida cotidiana de la carrera de Sociología de la FAHCE-UNLP, para dar cuenta de procesos educativos en la universidad desde las perspectivas y experiencias de los actores. Investigación en curso: "Prácticas académicas en la universidad. Una etnografía en la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata" Áreas de interés: Procesos educativos en la universidad, Formación de científicos sociales, Etnografía y educación.
V Simposio Internacional Encuentros Etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Nos complace anunciar el V SIMPOSIO INTERNACIONAL Encuentros etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos y el II SIMPOSIO INTERNACIONAL de Investigaciones cualitativas con participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Chaco/Corrientes…
Nuevo libro: «Bordes, límites y fronteras. Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes»
Compartimos con ustedes la alegría de la publicación del libro «Bordes, limites y fronteras. Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes». Este libro, editado por Alba Lucy Guerrero, Ángeles Clemente, Diana Milstein y María Dantas-Whitney, reúne trabajos presentados en el II Simposio Internacional Encuentros Etnográficos…
CRONOGRAMA DEFINITIVO VII JEPE
El Cronograma de las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, a realizarse los días 28 y 29 de septiembre, en el IDES (Araoz 2838), está disponible aquí: Cronograma_Final_VIIJEPE Para participar de las Jornadas es necesario inscribirse…
Presentación de «La escuela en el cuerpo. Estudios sobre el orden escolar y la construcción social de los alumnos en la escuela primaria», De Diana Milstein y Héctor Mendes
Para descargar e flyer hacer click sobre la imagen
Presentación de «Una escuela hospitalaria. Etnografía sobre los cuidados de niños gravemente enfermos», de Laura Requena
Para descargar el flyer hacer clik sobre la imagen
VII JEPE- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Compartimos la Tercera Circular de las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina. En la misma encontrarán información sobre la inscripción, dinámica de trabajo y cronograma de actividades. Les reiteramos el pedido de realizar el pago adelantado. El mismo puede ser abonado…
2da edición revisada de LA ESCUELA EN EL CUERPO
Compartimos con mucha alegría la publicación de la segunda edición revisada de «La escuela en el cuerpo. Estudios sobre el orden escolar y la construcción social de los alumnos en la escuela primaria», de la colección «Antropología y procesos educativos»…
VII JEPE- Programa General
Compartimos la Segunda Circular de las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina. En la misma encontrarán información sobre la inscripción, normas para la presentación de los trabajos y el primer programa general. Les recordamos que hasta el…
VII JEPE- Prórroga para el envío de resúmenes
El plazo para envío de resúmenes se ha prorrogado hasta el día 31/7 Las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos se llevarán a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2017 en el IDES. MÁS…